top of page

René Magritte

Por María Fernanda Gallareta

René François Ghislain Magritte (Bélgica 1898–1967) fue el surrealista belga que más influyó en la pintura de su país en el siglo XX, ademas de ser uno de los impresionistas más famosos de la historia.

 

Fue un surrealista conceptual muy interesado en la ambigüedad de las imágenes, de las palabras y en investigar la extraña relación entre un lo pintado y lo real. Para ello explora lo que hay de mágico en lo cotidiano.

 

Una de sus principales influencias fue Giorgio de Chirico (exponente de la pintura metafísica), basándose en los trabajos de Chririco, el belga empieza a pintar paisajes misteriosos, con significados ocultos, silencio y mucho sentido del humor.

 

 

Sus imágenes, a diferencia de otros surrealistas, no estaban inspiradas 100% en sueños, sino en destilaciones personales de la realidad, sacando su esencia, y consiguiendo, por imágenes absolutamente sorprendentes e ingeniosas, y el cuestionamiento mismo de esa realidad.

 

Para Magritte la realidad es una ilusión, una trampa, y por ello explora a lo largo de su carrera el espacio real frente a la ilusión espacial, que es la pintura misma.

 

Muy independiente, se mantuvo alejado del surrealismo militante y dogmático de Breton. Pese a lo subversivo de muchas de sus pinturas, tuvo una vida tranquila y burguesa entre París y su natal Bélgica.

 

Entre sus principales obras encontramos: “El hijo del hombre” (1964), “Los amantes” (1928), “Golconda” (1953), "La invención colectiva” (1934) y "La traición de las imágenes”(1929).

Museo Universitario de Arte

Realizado por 2ndo Semestre de comunicación.

Universidad Anáhuac Xalapa

© 2019 creado por Segundo Semestre de Comunicación.

bottom of page