Contexto Histórico
Por Diana Nuñez
El cubismo fue una corriente artística surgida entre 1097 y 1914, en tiempo de tensión mundial debido a los presagios de la guerra (a pesar de que en partes de Europa occidental se gozaba de abundancia y progreso). El arte se encontraba en busca de algo nuevo, un escape al mundo que les torturaba.
Sin duda, un acontecimiento que marcó a los artistas pertenecientes al movimiento fue la Primera Guerra Mundial: como todos los pintores cubistas, excepto Picasso, eran relativamente jóvenes, muchos de ellos fueron llamados al servicio militar, recibiendo la orden de incorporarse a las filas. Lo antes mencionado les causó heridas graves a algunos, afectando su pintura.
El cubismo se desarrolla bajo la influencia del desarrollo industrial que mecanizaba la enseñanza artística de las academias; el estructuralismo de Cézanne, quien estructura la realidad en volúmenes geométricos, y el fauvismo, que postula la libertad de creación del artista, así como de la escultura negra y oceánica las cuales aportaron sus aspectos formales con planos angulares. A partir de estos postulados, el cubismo elabora su plan pictórico y reacciona contra la desmantelación del mundo físico mediante el redescubrimiento del volumen.
Los cubistas lograron crear lo que desde la perspectiva actual se puede considerar la innovación más revolucionaria del arte a principios del siglo XX.