top of page

Origen del término

Por Alexa Luna

El origen del término “romanticismo” es confuso, ya que algunos lo atrubuyen a las lenguas romances, que se impusieron en Europa tras ser el latín lengua internacional. Otros lo relacionan  con el vocablo francés roman (novela), el género literario más popular en la época contemporánea. Y, desde luego, muchos otros asocian el término “romántico”  con lo sentimental, con lo que implica la capacidad de imaginar y soñar. En ese sentido emplearon esta palabra también los primeros románticos, pero de forma más concreta: para oponerse a la razón, predominante en la filosofía desde la época griega. Lo que no fuera razón, (es decir, los sentidos, los sentimientos, la imaginación) resultaba mal visto y perturbador. 

Por ejemplo, en la Edad Media, los niños y las mujeres eran considerados inferiores gracias a, entre muchas cosas, su capacidad sentimental. Su reivindicación surgió en el siglo XVIII, crece con el Romanticismo y hasta el día de hoy, perdura. Es esa parte del ser humano antes despreciada la que reivindican los románticos.

Museo Universitario de Arte

Realizado por 2ndo Semestre de comunicación.

Universidad Anáhuac Xalapa

© 2019 creado por Segundo Semestre de Comunicación.

bottom of page