Pablo Picasso
España (1881-1973)
Por Diana Nuñez
Genio inquieto, laborioso y siempre interesado en abrir nuevos senderos del arte, originario de Málaga pero establecido desde 1901 y hasta el fin de sus días en París, principal autor del cubismo y uno de los pintores más importantes en la historia del arte, en esta sección se hablará nada más y nada menos que de Pablo Picasso.
Hijo de un profesor de dibujo, desde temprana edad realiza su preparación artística hasta la antes mencionado migración a París. Su estilo es ciertamente universal, puesto que sus obras abarcan múltiples aspectos, sin embargo, su bagaje hispano se encuentra notoriamente plasmado.
Comenzó con un estilo muy marcado por el sentido humano, desinteresado por temas religiosos, para después realizar pintura impresionista al estilo Toulouse-Lautrec.
Uno de los acontecimientos que más impactó el desarrollo de su arte fue el suicidio de su amigo Carlos Casagemas, hecho que provocó que su estilo adopte un carácter sentimental, cargado de pesimismo. Es el llamado “Periodo Azul”, debido al predominio de este color. A partir de este cambio, en 1902 empieza a firmar como Picasso.
En el cambio posterior, el “Periodo Cristal”, el español alcanza la máxima depuración en su arte, utilizando las fugaras alargadas rectangulares y los colores planos; es aquí cuando comienza su camino de lleno en el cubismo, pasando por las tres grandes etapas de esta corriente: El cubismo analítico, el hermético y el sintético.
Los años de 1909 y 1910 vienen a ser los mejores para definir el cubismo analítico donde pintará la realidad sometida a la geometría, e incluso se atrevió con la figura humana, creando un tipo de retrato donde la geometría descuartiza a la figura, sin embargo, era tal la habilidad de Picasso que muchos de estos retratos que hizo para amigos como el de Ambriose Vollard o Wilhelm Uhde no perdían el aspecto aun deformando geométricamente el rostro.
Se calcula que Picasso fue autor de unas 13.500 pinturas y diseños, además de tener el mayor número de museos con su nombre («Museos Picasso»).