¿Cómo hacer un poema dadaísta?
(Según lo dicho por Tristán Tzara)
Por Alejandro Salazar
En el dadaísmo, los poemas no se escriben, se hacen. En un intento por cuestionar todo y crear una forma nueva de expresar sus sentimientos, Tristán Tzara, el creador del movimiento dadaísta, instruye el cómo se hace, paso por paso, un poema que represente los ideales de esta corriente. Exorta a realizar un ejercicio de cuestionarse todo, para después recurrir a la provocación y burla, de todo, de todos, desde el mundo burgués hasta el arte, las convenciones y la poesía misma. Sin más preámbulos, se presenta lo dicho por Tzara en un fragmento del documental de 1978, titulado“Europe after the rain” , el cual, se concentra en narrar la transición del movimiento Dada al surrealimo.
“Para hacer un poema dadaísta coge un periódico, unas tijeras, y escoge un artículo de longitud similar al poema que quieras hacer. Recorta el artículo. Después recorta todas las palabras que lo conforman e introdúcelas en una bolsa. Agítala suavemente. A continuación coge cada una de ellas y colócalas una tras otra en el mismo orden en el que salieron de la bolsa. Copíalas concienzudamente. El poema te definirá como eres. Aquí estás, convertido en todo un escritor. Original hasta el infinito y dotado de una encantadora sensibilidad, aunque incomprendido por los ingnorantes.”