top of page

Pop Art y Publicidad

Por  Felipe Cerdán

La publicidad y el arte a lo largo de la historia se han compartido muchos puntos de inspiración para crear obras y lograr cada uno sus objetivos. El objetivo del arte es crear algo en la persona que lo ve, en la publicidad no es esa su finalidad principal aunque muchas veces eso también se logra, y el objetivo de la publicidad es vender un producto.

 

 Normalmente se basan en movimientos que hayan impactado en gran medida a la población en general, así es más fácil atrapar su atención y lograr el objetivo. 

 

La corriente artística que mejor se combinó con la publicad ha sido la del arte pop, aunque la postura esta corriente era la de criticar a la sociedad y el estilo de vida de consumo que se llevaba, al ser obras tan llamativas por sus colores y los elementos que las conforman varias agencias publicitarias decidieron empezar a usarlas en sus spots, carteles e imágenes en internet. 

 

Aunque una de las técnicas que ha ido desapareciendo en el ámbito publicitario es la de los carteles, esta corriente ha ayudado a que se siga utilizando pues logra un mejor impacto que ver simplemente la imagen en alguna pantalla.

 

Desde el apogeo de la publicidad en los años 50 y 60 hasta la fecha, muchos agentes publicitarios se han inspirado en ver obras de arte moderno y contemporáneo para buscar la manera más eficaz de hacer sentir al publico identificado con lo que están mostrando.  

 

Se simplifican los mensajes en la publicidad a diferencia del arte pues un mensaje difícil de entender para la audiencia hace pierda el interés de manera rápida, y con uno que entienda a la primera observada se logra que se quede al menos más tiempo interesado en el producto.

pop art.jpg

Museo Universitario de Arte

Realizado por 2ndo Semestre de comunicación.

Universidad Anáhuac Xalapa

© 2019 creado por Segundo Semestre de Comunicación.

bottom of page