top of page

Características

Por Lizette Trujillo

El cubismo siente interés por el volumen, la línea, los planos y el color, lo que desemboca en una concepción intelectual de la pintura.

 

A diferencia de la pintura tradicional, la cual utilizaba perspectiva renacentista para representar objetos dentro de un espacio físicamente tridimensional, pintando “tal y como se veía la realidad”, el cubismo considera que dicha forma de representación es un recurso óptico falso.

 

Este argumento conlleva que el movimiento proponga una visión vincular del objeto, donde el artista lo descompone en volúmenes esenciales, que luego plasma en la obra, no representándolo tal como se ve, sino como es, obligando al observador a realizar un ejercicio mental, cambiando también su forma de contemplación.

 

La obra cubista no se contempla cómo la clásica, puesto que se goza su forma, color y dinamismo de sus masas, a partir de ello se puede determinar que los cuadros cubistas tienen muchos ángulos.

 

Los recursos mediante los cuales los cubistas plasmaban la realidad solían ser figuras geométricas (el cilindro, el cono y el cubo siendo las utilizadas principalmente). Cabe destacar que, a pesar de ser vanguardista, los géneros que pintan los cubistas son de lo más clásico: bodegones, paisajes y retratos, principalmente.

 

El cubismo representa una ruptura con la pintura tradicional principalmente por la desaparición de la perspectiva (profundidad), utilización de una gama de color apagada (grises, tonos pardos y verdes suaves), introducción de la visión simultánea de varias configuraciones de un objeto (vista de frente y de perfil, por ejemplo) con lo cual desaparece el punto de vista único y, finalmente, atención a la cuarta dimensión (el tiempo) como un factor más de la pintura.

 

Con afán de saldar el pasado y buscar nuevos medios de expresión, acepta el uso de materiales de desecho para obras artísticas como metales, cuerdas y periódicos, los cuales conviven y, en algunos casos, llegan a sustituir al óleo y la piedra, todo esto bajo la filosofía de que lo importante es el acto creador, que dé lugar a una realidad nueva y original.

Museo Universitario de Arte

Realizado por 2ndo Semestre de comunicación.

Universidad Anáhuac Xalapa

© 2019 creado por Segundo Semestre de Comunicación.

bottom of page